Red Humana Guajira

El pueblo originario Wayúu se encuentra asentado en la región de la Guajira, ubicada en la zona norte de los países de Colombia y Venezuela, en el extremo noroccidental del continente suramericano. Estas redes locales agrupadas bajo el nombre de Wayuu Digital están ubicadas en los municipios de Manaure, Maicao, Riohacha y en el estado de Zulia (Venezuela). Esta red es pionera en el desarrollo de procesos etnoeducativos y apropiación de tecnologías digitales enmarcadas principalmente en el fortalecimiento de la lengua wayuunaiki y en la generación de contenidos propios facilitando los recursos necesarios y adoptando medidas requeridas para garantizar el ejercicio de sus derechos digitales, culturales y territoriales. 

Ubicación: Guajira Colombo- Venezolana

Wikimedistas Wayuu. Wikipeetia (Wikipedia en Wayuunaiki)

“Cuando logramos que una comunidad en su discurso y narrativa incluya el uso de la RLK como parte de sus elementos culturales, es un éxito. Hay personas que están editando, existe una apropiación real de la herramienta y un fortalecimiento de la lengua Wayuunaiki a través del activismo digital.“


-Neima Paz y Leonardi Fernandéz-


Proyecto: Acompañamiento y mentoría a indígenas Wayuu en proyectos de revitalización lingüística y cultural, además de la divulgación de materiales y contenidos multimedia para contextos rurales y desconectados. Utilizan la RLK para realizar ediciones de contenido offline.

Ubicación: Institución Educativa Majayutpana sede No. 4. Maicao

Aula de Wayuunaiki

“Mostrarle al mundo que si se pueden hacer las cosas es relevante… El éxito ha sido la gran diversidad de materiales de acceso libre y gratuito que podemos difundir sin conectividad a internet. Los materiales de la región Wayuu que en un momento tenían baja circulación se han revitalizado a través de la RLK, es así como se han recuperado contenidos que se estaban perdiendo.”

-Yasir Bustos-


Proyecto: Revitalización y fortalecimiento de la lengua materna de los niños wayuu por medio del uso de materiales tecnológicos como la Red Local Kimera, la publicación de audio cartillas y la creación del espacio "Aula de wayuunaiki". 

Ubicación: Institución Educativa Masulein sede no. 2. Maicao

Proyecto etno-pedagógico de saberes encaminado hacia el nuevo aprendizaje brindado con las herramientas de tecnología

“Estoy buscando cómo crear evaluaciones por medio de la red. La RLK se presta para mucho, así los estudiantes pueden llegar a descargar archivos sin costo alguno. Este tipo de interacciones han logrado motivar a los estudiantes, impactándolos para seguir formándose. Por ejemplo un estudiante compartía que su motivación para ir al colegio ha cambiado, antes era por cumplir su obligación, pero ahora le ha servido tener las salidas de campo, otro día la RLK y así él ha aprendido a manejar mejor el computador y le sirve para proyectarse en su vida, consultando materiales variados y escribiendo reflexiones sobre el resultado de sus investigaciones.”

-Juan Valenblanquez- 


Proyecto: El proyecto Etno-pedagógico de saberes encaminados hacia el nuevo aprendizaje, busca integrar conocimientos tradicionales en la diversidad cultural, promoviendo saberes culturales y adaptar las prácticas educativas a un entorno globalizado y digital.

Ubicación: Institución Educativa Fé y Alegría Paraguaipoa. 

Una mirada al universo Wayuu

“Dar a conocer a los adolescentes de la institución que a través de la tecnología podemos plasmar nuestra cultura, no solo la tecnología debe ser para acceder a redes sociales, donde tenemos una desventaja porque las usan para ver otros tipos de contenidos no educativos. A través de la tecnología, hay una interfaz o una plataforma donde pueden acceder a mirar trabajos de su cultura y cosmovisión al utilizarse la RLK junto con la Wikipeetia.”

Proyecto: “Mi comunidad educativa se encuentra en un territorio donde no se tiene mucho acceso al Internet, por lo que la Red Local ha sido de mucha importancia, los estudiantes pudieron acceder a la plataforma y acceder a sus contenidos para realizar investigaciones”.

-Yusmery Gonzáles-

Ubicación: Km 11 Vía Riohacha Manaure

Nuestro sueño en la red digital Jalitpaa

La RLK permite el acceso a información pública o libre, la cual no distrae a los estudiantes de los propósitos escolares, por la información contenida y sana que hay en los archivos adjuntos. De igual manera le permite al colectivo reconocer los personajes que han influido de manera positiva en la comunidad wayuu. Lo disperso de las comunidades vecinas nos lleva a la implementación de una antena donde la señal llega a trescientos metros, pero el tener acumulación de energía solar fotovoltaica y un inversor de corriente alterna nos impide brindar el apoyo a los niños niñas y jóvenes por más horas por las condiciones de luz solar. Sobre todo para aquellos que trabajan y estudian.”

-Victor Medina-

Proyecto: Escuela para el desarrollo comunitario, que promueve las prácticas ancestrales wayuu, en diálogo con occidente sin imposiciones, basada principalmente en la creatividad e ingenio que coadyuve a la mitigación de problemáticas locales y que además redunde en la posible solución de problemáticas sociales desde la educación.


CONTACTO

+57 3124565581

ecosistemas@utopiabio.org

Diagonal 61 b # 20 - 39, Bogotá, Colombia

LICENCIA


Los contenidos de este sitio están bajo una licencia de Creative Commons Atribución-No Comercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)